lunes, 24 de marzo de 2025

 AYUDAS APICULTURA EN ARAGÓN

El Gobierno de Aragón ha publicado la  ORDEN AGA/284/2025, de 10 de marzo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se desarrollan las bases reguladoras de las subvenciones en materia de mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura, previstas en el Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.

 

Se prevé que en los próximos días se publicará la orden de convocatoria, cuyo plazo para presentar solicitudes será de 10 días.

 Enlace al boletín:

https://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=FIRMA&RNG=10&SEPARADOR=&&PUBL-C=20250324



martes, 24 de diciembre de 2024

 NUEVAS AYUDAS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA ESTABLECIMIENTO DE JÓVENES AGRICULTORES Y MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES AGRARIAS.

El pasado día 20 de diciembre se publicó la ORDEN AGA/1557/2024, de 5 de diciembre, por la que se convocan subvenciones destinadas al establecimiento de jóvenes agricultores y a la modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC para el periodo
2023-2027, para el año 2025

Se mantienen las condiciones dela convocatoria pasada, pero se limitan las modernizaciones a los expedientes de incorporación o establecimiento que se soliciten de acuerdo a esta orden, es decir, que nadie más puede pedir esta ayuda.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 5 de febrero.

lunes, 16 de abril de 2018

XILELLA FASTIDIOSA, CONTROL DE CAMPO

En el siguiente enlace puedes encontrar información de interés para prevenir la aparición de esta temible enfermedad que afecta a los olivos y los viñedos, entre otros cultivos.

La presencia de espuma en las axilas de las ramas indica que hay ciertos animales en estado de ninfa que pueden ser transmisores de la enfermedad, por eso desde el Gobierno de Aragón se pide colaboración y en caso de observar esta espuma avisar a los correos electrónicos que figuran en el enlace siguiente.

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/TEMAS_AGRICULTURA_GANADERIA/Areas/SANIDAD_VEGETAL/cpv_ana__documentos/agma_aviso3_espumaderas_180413.pdf


miércoles, 19 de julio de 2017

Publicada la LEY 7/2017, de Venta Local de Productos Agroalimentarios en Aragón

Por fin se ha publicado la LEY 7/2017, de 28 de junio, de Venta Local de Productos Agroalimentarios en Aragón (descargar aquí).

Esta ley es de gran importancia para los productores de productos agroalimentarios, pero también para los consumidores, especialmente para aquellos que formamos parte de un grupo de consumo, ya que esta ley regula los intercambios de productos directamente entre los productores y los consumidores (con un intermediario como máximo) e incluye los requisitos de seguridad alimentaria y trazabilidad que deben cumplir los productores y productos.


Un buen paso adelante a favor del desarrollo rural.

Saludos a El Huerto de Casa.

viernes, 16 de junio de 2017

ANULACIÓN DE LA PLUSVALÍA MUNICIPAL EN DETERMINADOS SUPUESTOS.
 

 
El pasado 11 de mayo de 2017, el Tribunal Constitucional (TC) declaró por unanimidad la 
inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 de la Ley Reguladora 
de Haciendas Locales (LRHL), aprobada por el RD. Legislativo 2/2004, en determinados 
supuestos, entendiendo que el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de 
Naturaleza Urbana (IIVTNU o “plusvalía municipal”), vulnera el principio  constitucional de 
capacidad económica. 
 
 
 
Esto quiere decir, que la norma no está derogada pero que en aquellos casos en que 
mientras uno ha sido propietario de un bien de naturaleza urbana, y el valor real del suelo 
urbano ha disminuido, no deberá pagar la plusvalía municipal. Si ha sucedido al contrario 
entonces sí se aplica. Eso sí, habrá que probarlo mediante una tasación eefectuada por 
un técnico y seguramente puede ser necesario contar con ayuda letrada. 
 
Además pueden ser recurridos todos los pagos de plusvalía que hayan sucedido entre 
2013 en caso de compra y 2012 en caso de herencia.
 

viernes, 9 de diciembre de 2016

NUEVAS AYUDAS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA INSTALACIÓN DE JÓVENES AGRICULTORES Y MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES AGRARIAS.

Está previsto que el día 27 de diciembre de 2016, se abra el plazo para solicitar ayudas para la instalación de jóvenes agricultores y modernización de explotaciones agrarias de Aragón, en una nueva convocatoria.

Es conveniente que los interesados preparen una memoria valorada con las características de la inversión como incorporación y/o como modernización, con objeto de facilitar a las entidades colaboradoras la elaboración del Plan Empresarial, previo a la redacción del proyecto.

Ponte en contacto conmigo para ir preparando las cosas con tiempo, que luego todo son prisas...;-)



miércoles, 16 de noviembre de 2016

Alarma roja en la agricultura: la bacteria Xylella fastidiosa llega al territorio español

Tiene efectos letales para cultivos como el olivo, los cítricos, los frutales, la vid o el almendro. En solo tres años ha destruido millones de árboles en Italia. En España ha entrado por la isla de Mallorca


La confirmación oficial de la llegada al territorio español, concretamente a la isla de Mallorca, de la bacteria Xylella fastidiosa, conocida popularmente como el “ébola del olivo” debido a su enorme poder de destrucción, ha disparado la alarma roja en la agricultura española. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, afirma que se “trata de una noticia gravísima y tremendamente preocupante que demuestra sin ninguna sombra de duda lo que venimos denunciado desde hace tiempo, es decir, que la Unión Europea viene aplicando en materia de control de plagas una política totalmente irresponsable y suicida. Bruselas no puede seguir jugando de manera impune con el futuro de la agricultura mediterránea”.

La Xylella fastidiosa, cuya presencia por primera vez en España acaba de ser localizada en tres cerezos radicados en Mallorca, es una bacteria de efectos letales para cultivos como el olivo, los cítricos, los frutales, la vid, el olivo o el almendro. El hecho de que no existan en la actualidad métodos eficaces para combatir esta plaga y que la única opción sea la de destruir los árboles infectados la convierte en un enemigo de primer orden. Una buena prueba de la magnitud de la amenaza potencial a la que se enfrenta ahora mismo la agricultura española se encuentra en las consecuencias que está causando en Italia. La Xylella fue localizada en el país transalpino en 2013 y, según los últimos datos, en el breve plazo de tres años se ha extendido a lo largo de unas 250.000 hectáreas de olivos y destruido millones de árboles. Desde entonces, la bacteria ha aparecido en otros países como Francia y Alemania y ahora acaba de ser identificada también en esos tres cerezos de Mallorca ya mencionados.

A la vista de la situación, el presidente de AVA-ASAJA hace un llamamiento al Ministerio de Agricultura y todas las administraciones autonómicas, con especial énfasis en la Generalitat Valenciana, para que activen todos los protocolos y medidas de control. “Sabemos –comenta Aguado- que tanto el Ministerio como la conselleria de Agricultura ya se han puesto manos a la obra y se están tomando el asunto muy en serio, pero es preciso redoblar la vigilancia, actuar de forma coordinada y, sobre todo, adoptar todas las medidas necesarias para aislar la zona afectada y erradicar el foco antes de que la bacteria se propague a otras regiones”.

Aguado, tras la aparición en la Xylella en territorio español, se muestra especialmente indignado con la laxitud que viene mostrando la UE en sus políticas de control de plagas en los cargamentos hortofrutícolas importados de terceros países. “La UE –apunta el presidente de AVA-ASAJA- antepone los intereses comerciales a la seguridad de nuestros cultivos y eso es intolerable. A raíz precisamente de la irrupción de la Xylella en Italia la Unión Europea llevó a cabo una remodelación del reglamento de sanidad vegetal pero los cambios operados son totalmente insuficientes porque siguen sin contemplar medidas eficaces como las llamadas listas positivas, en las que se incluyen a aquellos países que sí cumplen los requisitos necesarios para exportar sus productos; un sistema éste que sí utiliza un país tan liberal en términos comerciales como Estados Unidos. Bruselas juega con fuego y los que nos quemamos somos nosotros. Alguien allí deberá asumir responsabilidades por todo lo que está ocurriendo”.

http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.php?IdNoticia=117655&IdSeccion=69

 AYUDAS APICULTURA EN ARAGÓN El Gobierno de Aragón ha publicado la  ORDEN AGA/284/2025, de 10 de marzo, del Consejero de Agricultura, Ganade...